3.5″H DARUMA GOH – 120533

Q79.00

Sin existencias

SKU 120533 Categoría

Descripción

La leyenda detrás del Daruma:

 

El Daruma sigue el modelo de Bodhidharma, un monje a quien se atribuye la fundación del budismo zen, que habría vivido entre los siglos V y VI de nuestra era. Sus orígenes están envueltos en un misterio, y la mayoría de los relatos que documentan su vida están mezclados con leyendas.  Durante sus viajes se detuvo por un tiempo en un monasterio Shaolin en China, fundando el famoso arte marcial homónimo. Luego continuó su viaje hasta que decidió instalarse en una cueva y meditar. Aquí es donde comienza la historia de Daruma (nombre japonés de Bodhidharma).

 

El monje se convirtió en un observador de paredes. Meditó, con los ojos en la pared, en posición sentada durante nueve años, sin interrupciones y sin cerrar los ojos, salvo una vez, después de siete años. Estaba tan furioso consigo mismo por lo que percibía como falta de disciplina, que se cortó los párpados para evitar volver a dormir. Cuando los párpados tocaron el suelo, brotaron plantas de té verde. Esta leyenda es una de las razones por las que los monjes budistas suelen beber té verde para mantenerse despiertos.

 

Además de la automutilación, Bodhidharma también sufrió la pérdida de sus brazos y piernas (según algunas leyendas se cayeron de su cuerpo) como consecuencia de su inmovilidad durante nueve años.  Todo lo relacionado con el diseño de Daruma tiene raíces profundas y significado, hasta el más mínimo detalle, lo que hace que este muñeco sea mucho más que un simple artículo para el hogar.

 

Características del muñeco Daruma

 

Ojos de muñeco Daruma: una de las características más notables de Daruma es su mirada en blanco. Una de las teorías detrás de esta elección en el diseño está relacionada con la leyenda de que Bodhidharma se quitó los párpados.

 

Vello facial: Las cejas tienen forma de grulla y la barba de tortuga. Estos dos animales a menudo representan la longevidad, en la cultura japonesa (así como en el resto del este de Asia). Los artesanos comenzaron a aplicar estas formas en el Daruma para que coincidieran con el proverbio japonés “La grulla vive 1000 años, la tortuga 10,000”.

 

Cuerpo: el Daruma no presenta piernas ni brazos, como un recordatorio de que Bodhidharma perdió sus extremidades en su búsqueda por alcanzar la iluminación a través del auto sacrificio y la meditación.

 

Por esta razón, el muñeco sirve como recordatorio de que no importa cuántas veces uno pueda ser derribado, siempre hay que aguantar y levantarse para lograr un objetivo. Fuertemente conectada con esta ideología y con el propio Daruma está la expresión japonesa nanakorobi yaoki, que se traduce libremente como “siete veces hacia abajo, ocho veces hacia arriba”.

 

Escritura: kanji que significa “suerte”, “fortuna”, “perseverancia” u otros similares a veces se escriben en la sección media de Daruma.

 

Color: El color más común usado para el Daruma es el rojo, y originalmente era el único color.

 

 

 

Cómo usar un Daruma:

 

En el momento de la compra, al muñeco le faltan los ojos. Lo que haces es pintar un ojo negro en uno de los círculos blancos (derecho) mientras te comprometes con tu objetivo, colocándolo en un lugar visible y que veamos frecuentemente para recordarnos del objetivo que nos hemos trazado y no hemos cumplido todavía. Al cumplir el objetivo, se pinta el segundo ojo, devolviéndole la vista. El Daruma cumple entonces un propósito: mantenernos enfocados en cumplir los objetivos que nos tracemos.